El pasado 7 de septiembre se celebró el Día Mundial de Duchenne, una fecha muy especial que busca dar visibilidad a una enfermedad poco conocida, pero que afecta profundamente la vida de miles de niños y sus familias: la Distrofia Muscular de Duchenne. Esta condición genética y degenerativa provoca una pérdida progresiva de la fuerza muscular, limitando cada vez más la autonomía de quienes la padecen.
Detrás de cada diagnóstico hay historias de superación, familias que luchan cada día y niños que merecen un futuro lleno de oportunidades. En Alani Higiene Profesional queremos unir nuestra voz a la de todos ellos, porque creemos que la sensibilización es el primer paso para avanzar en la investigación y en el apoyo que tanto necesitan.
Pequeñas acciones que marcan la diferencia
Todos podemos aportar nuestro granito de arena para transformar la vida de quienes conviven con Duchenne:
- Hacer un donativo con Bizum al número 00949.
- Unirse al grupo de Teaming en www.teaming.net y colaborar desde solo 1€ al mes.
- Vestirse de rojo y compartirlo en redes sociales, generando visibilidad y conciencia.
- Utilizar la APP Ratoncito Pérez en clínicas dentales adheridas, apoyando la investigación de forma sencilla.
- Crear un reto solidario en migranodearena.org y animar a familiares y amigos a sumarse.
Juntos podemos cambiar el futuro
Cada gesto, por pequeño que parezca, es un paso hacia adelante. Hablar de Duchenne significa dar voz a quienes la necesitan, acercar apoyo a las familias y abrir camino a nuevas oportunidades de investigación y tratamiento.
En Alani Higiene Profesional creemos que la solidaridad es un valor que nos une y nos impulsa a ser mejores. Por eso, en este Día Mundial de Duchenne queremos recordar que la suma de muchas manos y corazones puede transformar la esperanza en realidad.
